Results for 'R. O. Y. J.-M.'

24 found
Order:
  1.  66
    The next admissible set.K. J. Barwise, R. O. Gandy & Y. N. Moschovakis - 1971 - Journal of Symbolic Logic 36 (1):108-120.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  2. The Interpreter's Bible.George Arthur Buttrick, O. S. Rankin, Gaius Glenn Atkins, Theophile J. Meek, Hugh Thomson Kerr, R. B. Y. Scott, G. G. D. Kilpatrick, James Muilenberg, Henry Sloane Coffin, James Philip Hyatt & Stanley Romaine Hopper - 1956
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Integration of the human rights of women and the gender perspective: Violence against women. Violence against women its causes and consequences. Report of the Special Rapporteur Yakin Erturk. Addendum. Visit to the Darfur region of the Sudan. [REVIEW]Y. Erturk, R. E. Ashcroft, J. O. Oucho, J. Crush, E. Y. Lee, Z. F. Arat & L. Pervizat - 2005 - Developing World Bioethics 5 (2):121-141.
  4.  66
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  51
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El pecado, la vergüenza y la culpa en el pensamiento védico (Estudios sobre el mal, la culpa y el pecado en el R̥gveda y en el pensamiento brahmánico, I).Francisco J. Rubio Orecilla - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:149-171.
    A partir de los textos originales, especialmente el Ṛgveda, se someten a examen los conceptos de mal, culpa y pecado en la ideología védica y brahmánica. Para el pensamiento védico eran pecaminosas las infracciones contra el ṛtá, en concreto drúh: mentira, traición, faltar a la palabra dada. La ideología védica presenta rasgos de las «culturas de la vergüenza», en las que una mala acción no crea sentimientos de culpa personal, arrepentimiento o contrición, sino en primer lugar, temor a la pérdida (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El Hombre como problema de la filosofía.Ernst Cassirer, Pérez Rojas, A. R. & J. Ruiz Paniagua (eds.) - 1973 - Guatemala: Editorial Universitaria.
    Cassirer, E. Antropología filosófica.--Vecchio, G. del. El hombre y la naturaleza.--Jaspers, K. La pregunta acerca del hombre.--Marx, K. Existencia y conciencia.--Mounier, E. Las estructuras del universo personal.--Ortega y Gasset, J. Pasado y porvenir para el hombre actual.--Platón. Fedón.--Santayana, G. El nacimiento de la razón. Schaff, A. El marxismo y la filosofía del hombre.--Shorojova, E. V. Lo general humano y lo clasista en la concienia del hombre.--Spear, O. Animal rationale.--Spengler, O. El advenimiento del hombre. Wahl, J. Algunas observaciones acerca del hombre.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  51
    (2 other versions)"El inmortal" de Jorge Luis Borges: El yo, aleph absolutos Y vocabularios finales.Jorge R. Sagastume - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:269-289.
    Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos , propuesta por el matemático Georg Cantor , y mediante la cual se crea la aritmética transifinita y se establece un sistema epistémico para representar los diversos niveles del infinito. Así, Cantor le asigna a estas infinitudes la primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, seguido de un determinado número, dependiendo del nivel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Lebenswelt, Common Sense y la Racionalidad Comunicativa.Iván R. Canales Valenzuela - forthcoming - Dissertatio:213-232.
    En la t eoría de la acción comunicat iva habermasiana nos enf rentamos al problema de la validez de cat egorías del ent endimiento comunicativo, que est án fácticamente enormemente cuestionadas. Es decir, Habermas ha definido al in terior del apart ado “Desacoplamiento de sistema y mundo de la vida” una sist emática de las f ormas de entendimiento. Allí aparecen doce f ormas de entendimiento que art iculan la di ferenciación de esf eras de validez con á mbitos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La creación de imaginarios y la disolución de la trama mediante la tipificación que anula las catálisis.Alberto J. Carrillo Canán, Marleni Reyes Monreal & María Beatriz Bernábe Loranca - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    En este texto partiremos de la conocida tensión cinematográfica entre la imagen y la narración, refiriendo a un caso concreto de cine mexicano tipológico costumbrista. Es un género que se distingue por una trama débil constituida por secuencias con un importante peso mostrativo o “descriptivo”, más que narrativo y el espectador se entretiene en el reconocimiento de los estereotipos, obteniendo un goce mimético de reconocimiento. Para abordar tal reconocimiento mimético distinguiremos entre los imaginarios literarios y los imaginarios fílmicos. Los imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    From the Executive Editor.Donald R. Kelley - 2005 - Journal of the History of Ideas 66 (4):475-476.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:From the Executive EditorDonald R. KelleyTwenty years ago the Journal of the History of Ideas moved from Temple University to the University of Rochester (through the efforts especially of J. Paul Hunter, then dean of the college of arts and sciences, and Lewis White Beck, professor of philosophy), and I replaced Philip Wiener, who had been editor for forty-five years, the first issue under my supervision being that of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  22
    Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo.David Hernández-Zambrano - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):129-154.
    Este artículo propone reconsiderar, en el marco de la filosofía política, el enfoque tradicional del problema del deber moral de obedecer al Estado. Se postula la relevancia de atender las objeciones del anarquismo filosófico en contra de tal deber, partiendo de algunas críticas esbozadas por R.P. Wolff y J. A. Simmons; dos de los representantes más significativos de esta rama de la filosofía en tiempos contemporáneos. Siguiendo esta línea argumental, se afirma la inexistencia del deber moral de obedecer al Estado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Arte estético y escatológico. Funciones de compensación del arte en la sociedad moderna.Javier Domínguez Hernández - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:151-172.
    La vida cotidiana y la cultura contemporáneas experimentan un alto grado de estetización que parece hacer superfluo el arte. El presente artículo responde a esta problemática y plantea la pregunta por la función del arte en la sociedad moderna, e ilustra el debate con las tesis de W. Welsch, R. Bubner, J. Ritter, O. Marquard y K. Konig. El artículo se inclina por las tesis de Marquard, quien aboga por un arte estético contra un arte escatológico. Sólo un arte estético (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de habla no constatativos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    Notes on intensional theories.Joseph Sneed - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (18):13 - 49.
    La cuestión de si los lenguajes intensionalesson más expresivos que los lenguajes nointensionalessurge en el marco de unaperspect i va semánt i ca de l as t eorí as.Desde esta perspectiva, la cuestión esesta. ¿Hay clases modelo que se puedencaracterizar mediante teorías que usanconceptos intensionales que no se puedencaracterizar mediante teorías que no usanconceptos intensionales? Se sugiere unaformulación precisa de esta cuestión, perono se ofrece una respuesta.Para aproxi marse a est a cuest i ón, seresume la teoría de modelos de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  11
    French Structuralism and Metatheoric Structuralism.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2009 - Discusiones Filosóficas 10 (15):23 - 50.
    En este trabaj o se propone establ ecerun pue n t e e n t r e e l e s t r uc t ur a l i s mofrancés desarrollado en Francia en losaños de 1960 y de 1970 en las cienciashumanas y sociales, y el estructuralismome t a t e ór i c o i na ugur a do por J os e phD. Sneed en 1971 como una extensiónde l pr ogr a ma de Bour ba (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Superando la adicción justificacionista.David Miller - 2007 - Discusiones Filosóficas 8:17-32.
    En teoría del conocimiento constituye unerror simple, aunque ancestral, pensarque la justificación, en cualquier grado,es central a la racionalidad, o inclusoimportante para ella. Tenemos que cortarpara siempre los lazos intelectuales quenos siguen ofreciendo seguridad espúreae innecesaria, y reemplazar el problemainsoluble de sobre qué descansan nuestrasteorías por el problema soluble de cómoexponer sus limitaciones. Este artículobos que j a r a e lr aci onal i smo cr í t i co de Kar l Popper ,tomando en consideración algunas críticasrecientes. Una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Entrevista a Michel Onfray, filósofo hedonista.Ximo Brotons - 2006 - Astrolabio 2:1-6.
    Hace unos años Michel Onfray (1959) apareció en la crónica cultural del corresponsal en París de La Vanguardia como un ¿nietzscheano iconoclasta¿. Hoy Michel Onfray, doctor en Filosofía, es uno de los ensayistas más leídos y prestigiosos del país vecino. Poco a poco sus obras se han ido traduciendo al castellano: El vientre de los filósofos (R&B, 1996), Cinismos (Paidós, 2002), Teoría del cuerpo enamorado (Pre-Textos, 2002) y Tratado de ateología (Anagrama, 2005; también en catalán en Ed. de 1984). También (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The Myth of Renaissance Atheism and the French Tradition of Free Thought.Paul Oskar Kristeller - 1968 - Journal of the History of Philosophy 6 (3):233-243.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:The Myth of Renaissance Atheism and the French Tradition of Free Thought PAUL OSKAR KRISTELLER WITHIN THE VAST AND COMPLEX area of Renaissance philosophy, the thought of Pietro Pomponazzi and of the entire Italian school of Aristotelianism of which he is the best known representative has not yet been studied in all its aspects? Apart from a number of recent studies, mostly Italian or American, there is an important (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  5
    Wainwright, Maritain, and Aquinas on Transcendent Experiences.Louis Roy - 1990 - The Thomist 54 (4):655-672.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:WAiINWRIGHT, MARI'.rAIN, AND AQUINAS ON TRANSCENDENT EXPERIENCES1 Lours RoY, O.:P. Boston College Chestnut Hill, Massachusetts WHAT COULD ALLOW thoo1ogiianis to s1ay that rbrtanJScendent expmiences we, exiplicitly or implicitly, expenienoos of God? To ooswieir tMs question fully, one would ihavie Ibo ooga;ge in :two d:iisltmot mqumi1es. Fiirsit, religious, moml, iand psyoho101 giical icristeci:a 1are required in the evtalurution of concrete oases. They ctan he found in rthe grerut spi:ritUJal wriitings (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Al-D_aji-ra al-saniyya: una fuente relevante para el siglo XII en la Península Ibérica.José Ramírez del Río - 2012 - Al-Qantara 33 (1):7-44.
    La obra al-D_aji-ra al-saniyya fi- ta�ri-j aldawla al-mari-niyya, que aborda la historia de los Banu- Mari-n, incluye una serie de noticias referentes a otras tierras de la Da-r al-Islam, como Egipto, Siria o al-Andalus. La autoría de la misma no ha sido determinada, por lo que señalaremos las noticias más destacadas sobre este asunto. De la información que ofrece esta obra acerca de al-Andalus, este artículo se centra en el análisis de los fragmentos relativos a los territorios conquistados por Castilla (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Pour un nouvel empirisme.Sylvain Auroux - 1985 - Dialogue 24 (3):411-.
    La connaissance est traditionnellement envisagée comme un processus mettant en rapport un sujet et un objet. Le processus peut être doublement orienté selon que l'on considère la réception de l'information par l e sujet, ou la représentation de l'objet qui peut avoir différentes modalités, parmi lesquelles je compte l'assertion de quelque chose quant à l'objet. Je schématise ces deux orientations de la façon suivante: I = K1 R = K2Prendre connaissance d'un manuel de mathématiques, être ébloui par une lumière vive, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  7
    Taking Other Religions Seriously: Some Ironies in the Current Debate on a Christian Theology of Religions.Gavin D'Costa - 1990 - The Thomist 54 (3):519-529.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:TAKING OTHER RELIGIONS SERIOUSLY: SOME IRONIES IN THE CURRENT DEBATE ON A CHRISTIAN THEOLOGY OF RELIGJ:ONS * 1GAvIN D'CosTA West London Institute of Higher E'ducation Isleworth, Middlese111 HE QUESTION oi Christian attitudes to the world eligions is becoming increasingly important. An lnterpretatwn of Religion is emblematic of a growing trend, which runs across 1denominational lines, that attempts fo take other,religions seriously. John Hick.argues that for most of its ihistory (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark